Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En el marco del curso “Redacción de artículos científicos en inglés” organizado por el Instituto Científico Pfizer Colombia, realizado en Medellín los pasados 8 y 9 de noviembre, visitaron nuestro país la Doctora Ethel Schuster y el Doctor Haim Levkowitz quienes nos contaron su visión sobre la importancia de la publicación de artículos científicos para la comunidad.
Estos especialistas son profesores de la Universidad de Massachusetts y expertos internacionales en redacción de textos científicos en inglés, con más de 57 publicaciones en revistas científicas y libros especializados en la escritura y corrección de publicaciones.
Los doctores señalaron que es fundamental publicar artículos científicos para compartir los resultados de manera adecuada y así, lograr avances científicos dentro de la comunidad de investigadores: “la redacción y publicación de textos permite la divulgación científica de actividades que interpretan y hacen accesible el conocimiento científico a la comunidad médica y a la sociedad en general. La publicación de artículos científicos ayuda a compartir aquellas labores que llevan a cabo el conocimiento científico a las personas interesadas en entender o informarse”.
Durante el evento, los especialistas enseñaron la importancia que tiene el saber redactar de manera adecuada para compartir sus conocimientos y contribuir con la generación de avances científicos para nuestro país. Además, resaltaron que: “la enseñanza de las habilidades de producción escrita es un gran reto que enfrenta la academia en la actualidad, y que las insuficiencias que presentan los profesionales universitarios en su redacción han sido siempre una gran preocupación, pues estas dificultan el éxito en las actividades académicas y científicas”.
Por esta razón, resulta fundamental para nuestros profesionales de la salud publicar en las revistas internacionales de alto impacto, ya que ayuda a los investigadores a compartir sus compartir sus investigaciones y resultados entre la comunidad científica local e internacional.
Para Pfizer, es muy importante reconocer a los mejores talentos de la medicina en Colombia y contribuir al mejoramiento de la salud en el país. Lo anterior, orientado a alcanzar la excelencia necesaria para retribuir lo aprendido al continuo desarrollo del sector salud y simultáneamente mejorar la calidad del ejercicio profesional.
“Estoy convencida que apoyar la investigación en nuestro país, nos ayudará a progresar como sociedad, desde el Instituto Científico Pfizer Colombia (ICPC), brindamos oportunidades académicas a los estudiantes de medicina e investigadores del área de la salud, esta iniciativa ha beneficiado a cerca de 18 mil profesionales de la salud, brindando más de 140 becas educativas, ha reconocido 32 autores de publicaciones por su excelencia científica y ha realizado 105 eventos de educación médica”, destacó Catalina Hoyos, directora Médica de Pfizer Colombia.