Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El narcomenudeo y consumo de sustancias alucinógenas se están tomando las calles de diferentes sectores de la capital boyacense. Según las continuas denuncias de los habitantes, se ha logrado identificar que en las calles y parques de Tunja algunos hombres y mujeres consumen en espacios públicos y comercializan sustancias psicoactivas.
Captura
Este miércoles 12 de febrero, en horas de la madrugada, en la Calle 18 A con 6ª en el barrio San Ignacio de la capital boyacense, unidades policiales se encontraban realizando sus labores de patrullaje, solicitando antecedentes y requisas a los ciudadanos que transitaban por las calles de la ciudad.
En una inspección identificaron a un hombre y en el proceso de revisión le encontraron en su poder 21 papeletas de bazuco, que al parecer pretendía comercializar.
El hombre fue identificado por las autoridades policiales como Josué Rubio, fue capturado por los uniformados de la Policía Nacional y trasladado a las instalaciones de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la ciudad de Tunja, para ser judicializado por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Precauciones
La Policía Nacional cuenta con la línea de emergencia 123 para que los ciudadanos se puedan comunicar para dar información o pistas que puedan llevar a la captura y judicialización de las personas que comercializan drogas en todo el departamento de Boyacá.
La amenaza es latente, ya que estas organizaciones operan principalmente en los parques, entornos familiares, escolares y es allí, donde las autoridades y las entidades han enfocado su trabajo para evitar que los jóvenes se dejen atrapar por estas bandas del microtráfico.
Habitantes del sector le contaron al Diario Extra que en este sitio frecuentemente se evidencian hombres y mujeres ingiriendo sustancias psicoactivas, razón por la cual temen por la seguridad.
“La Policía Metropolitana de Tunja continuará adelantando actividades destinadas a atenuar la comisión de los delitos que afecten la convivencia y seguridad ciudadana en los 15 municipios que componen el Área, así mismo invito a la comunidad, a denunciar de manera oportuna las conductas que afectan la tranquilidad y convivencia de nuestros ciudadanos a través de la línea 123”, manifestó, la Coronel María Emma Caro, Comandante de la Metun.
Redacción Extra Boyacá