Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Hoy a las 2:00 de la tarde en el recinto del Concejo del municipio de Ipiales se llevará a cabo una sesión en la que se analizará la continuidad de las obras que se ejecutan en la vía Rumichaca-Pasto.
A esta jornada de debate asistirán directivos y delegados de la Concesionaria Vial Unión del Sur, la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI y el gobernador del cabildo del resguardo indígena, Marco Tulio Puerchambud.
Garantías
El concejal de los indígenas, Jonathan Mueses, manifestó que desde el cabildo se le apuesta a sacar adelante los proyectos siempre y cuando tengan en cuenta beneficios para la comunidad y no vayan por encima de las garantías ambientales, de movilidad y desarrollo social y económico que necesita Ipiales.
Mueses dio a conocer que son 3 los puntos que se deben revisar antes de avanzar en el proyecto Rumichaca-Pasto. Inicialmente se debe garantizar la reubicación del peaje, asimismo, el análisis detenido del trazado por donde se va a desarrollar el proyecto y finalmente, de acuerdo a la norma y convenio 169 de la OIT y a la Ley 21 de 1991 se agote el proceso de consulta previa para el resguardo indígena de Ipiales.
Acercamientos
El cabildante señaló que a inicios de 2020 se llevaron a cabo acercamientos para reiterar el interés de parte del cabildo indígena en dar continuidad y sacar adelante el proyecto siempre y cuando se evalúen los impactos sociales y ambientales que genera la doble calzada.
“Estamos comprometidos con la evolución y el cambio y por esta razón se hace la invitación a las partes para que nos informen y nos den a conocer en qué proceso va hasta el momento el escenario de diálogo y concertación de este proyecto”.
Asimismo, Mueses manifestó que lo único que se ha ratificado que se debe garantizar es que se haga la concertación en el marco de la consulta previa. “Ese es el derecho fundamental que tenemos las comunidades indígenas consagrado en la Constitución Política y bajo ese derecho se estarán revisando y estableciendo criterios para que se pueda dar aprobación a un proyecto de tanta categoría”.
Dijo que el cabildo indígena en ningún momento hizo peticiones o solicitudes económicas por fuera de los 3 puntos que fueron manifestados, porque no se ha llevado a cabo la consulta previa. Aseveró que una vez se agote el proceso de concertación se identificaran los puntos a revisar.