Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En medio de las dificultades generadas por la pandemia del COVID-19 que ha azotado a Colombia y al resto del mundo, obligaron a entrar en una nueva normalidad adoptando medidas de bioseguridad para reactivar la dinámica del país.
Según la Ministra de Transporte Ángela María Orozco: “La importancia de la reactivación de los proyectos de infraestructura de transporte se evidencia en primer lugar porque se pudo devolver el empleo a las personas cuando más lo necesitaban, logrando la creación de nuevos puestos de trabajo en un momento que era fundamental para el país ante la crisis generada por la pandemia del COVID – 19.
Y agregó: "Se incrementó en un 45% el número de empleos que se tenían a febrero de 2020, llegando a tener en diciembre el año pasado más de 108.000 colombianos laborando en el sector, con respecto a los 75.000 que se tenían en febrero de 2020 cuando se suspendieron los contratos de concesión, obra, interventoría y consultoría a cargo de ANI, INVÍAS y AEROCIVIL”.
En ese mismo sentido, la Viceministra de Infraestructura, Olga Lucía Ramírez, indicó que “el compromiso del sector se vio reflejado en la puesta en marcha del proyecto quizá más esperado por los colombianos, como es el túnel de la Línea, el más extenso de Latinoamérica con 8,65 kilómetros de longitud, puesto en servicio el 4 de septiembre de 2020 y por el cual han transitado más de 650.000 vehículos desde entonces. Hoy los usuarios del corredor Calarcá – Cajamarca transitan de manera más segura, beneficiándose además con una disminución en el recorrido de 21 km y una reducción en de 50 minutos en el tiempo de viaje”.
También se entregó en medio de este año de aislamiento, la primera concesión de cuarta generación, Girardot – Honda – Puerto Salgar, que con sus 190 kilómetros beneficia a más de 260.00 habitantes de los municipios de Girardot, Nariño, Beltrán, Honda, Guaduas y la Dorada entre otros, extendiéndose además por los departamentos de Cundinamarca, Caldas y Tolima lo que facilita la conexión con proyectos como Neiva – El Espinal – Girardot y Girardot – Ibagué – Cajamarca, avanzando en el fortalecimiento de la eficiencia de las cadenas logísticas, lo que permite una mayor inserción en el comercio internacional y un evidente crecimiento en el país, añadió la Viceministra Ramírez.