Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Iván Duque atraviesa una de las crisis más difíciles desde que asumió como presidente el 7 de agosto del 2018. A la renuncia del ministro de Defensa, Guillermo Botero, y al anuncio de paro nacional para el 21 de noviembre, podrían sumarse más líos para otros tres de sus funcionarios.
Un día después de que fuera objeto de moción de censura en el Congreso, Botero se apartó del cargo, salpicado por el escándalo del bombardeo contra las disidencias de las Farc, en el cual cayeron muertos ocho menores de edad, tres de los cuales habían sido reclutados a la fuerza.
Pero el exjefe de la cartera de Defensa no sería el único al que le aplicarían esta figura desde el legislativo. Se conoció extraoficialmente que tres ministros más irían al paredón.
El primero de ellos es Carlos Holmes Trujillo, ministro de Relaciones Exteriores, que ya fue objeto de un debate de control político en la Cámara de Representantes. Sin embargo, todo terminó de empeorar para él tras conocerse que Colombia se abstuvo de votar en la ONU para pedir el desbloqueo económico de Estados Unidos hacia Cuba.
“El canciller también se merece una moción de censura por semejante desafuero internacional”, dijo el senador Guillermo García Realpe.
El segundo que aparece es Andrés Valencia, ministro de Agricultura, a quien los partidos Liberal, Cambio Radical, Lista de la Decencia y Alianza Verde buscan aplicarle esta figura porque no los ha convencido el trabajo del ministro, no ven que el sector agrícola haya avanzado en el último año, y por eso ya están adelantando la recolección de firmas de los congresistas para convocar el debate.
“Su gestión ha sido pobre y poco ha hecho para garantizar el cumplimiento del acuerdo de paz en temas agrarios”, afirmaron algunos congresistas.
Y finalmente se especula que la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, también se enfrentaría a la moción por su gestión al frente de esta cartera.
Durante su gobierno, además de Guillermo Botero, el presidente Duque ha enfrentado la moción de censura contra su ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.